Términos y Condiciones Generales – Casaluna
Artículo 1 – Definiciones
En estas condiciones, se entenderá por:
-
Período de reflexión: el plazo durante el cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento;
-
Consumidor: la persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o empresa y celebra un contrato a distancia con el empresario;
-
Día: día natural;
-
Transacción continua: un contrato a distancia referente a una serie de productos y/o servicios cuya obligación de entrega y/o adquisición está distribuida en el tiempo;
-
Soporte duradero: cualquier medio que permita al consumidor o empresario almacenar información dirigida personalmente a él, de forma que pueda ser consultada posteriormente y reproducida sin alteraciones;
-
Derecho de desistimiento: la posibilidad para el consumidor de renunciar al contrato a distancia dentro del período de reflexión;
-
Empresario: persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a distancia a consumidores;
-
Contrato a distancia: contrato celebrado en el marco de un sistema organizado por el empresario para la venta a distancia de productos y/o servicios, donde hasta la celebración del contrato solo se emplean uno o más medios de comunicación a distancia;
-
Medio de comunicación a distancia: medio que permite celebrar un contrato sin que el consumidor y el empresario se encuentren físicamente juntos;
-
Condiciones Generales: las presentes condiciones generales del empresario.
Artículo 2 – El precio
Durante la vigencia señalada en la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofrecidos no se incrementarán, salvo cambios resultantes de modificaciones en los tipos de IVA.
Sin perjuicio de lo anterior, el empresario puede ofrecer productos o servicios cuyos precios estén vinculados a fluctuaciones en los mercados financieros fuera de su control, con precios variables. Esa vinculación y el carácter orientativo de los precios se indicarán en la oferta.
Los aumentos de precio dentro de los tres meses posteriores a la celebración del contrato solo están permitidos si son consecuencia de disposiciones legales o normativas.
A partir de los tres meses siguientes a la celebración del contrato, los aumentos de precio solo están permitidos si el empresario lo ha acordado y:
-
son consecuencia de disposiciones legales o normativas; o
-
el consumidor tiene la facultad de resolver el contrato a partir del día en que entra en vigor el aumento.
El lugar de entrega, conforme al artículo 5, primer apartado, de la Ley del IVA de 1968, se sitúa en el país donde comienza el transporte. En este caso, la entrega tiene lugar fuera de la UE. Por ello, el servicio postal o de mensajería cobrará al destinatario los gastos de importación e IVA, y el empresario no aplicará IVA.
Los precios pueden contener errores de imprenta o composición. El empresario no acepta responsabilidad por tales errores y no está obligado a entregar el producto al precio equivocado.
Artículo 3 – Ámbito de aplicación
Estas condiciones generales se aplican a cualquier oferta del empresario y a todos los contratos a distancia y pedidos celebrados con consumidores.
Antes de cerrar el contrato a distancia, el texto íntegro de estas condiciones generales se pone a disposición del consumidor; si esto no es razonablemente posible, se informará al consumidor de que puede consultarlas en la empresa y solicitar su envío gratuito lo antes posible.
Si el contrato se celebra por vía electrónica, las condiciones deben estar disponibles electrónicamente de manera que el consumidor pueda almacenarlas fácilmente en un soporte duradero. Si esto no es posible, se informará al consumidor de dónde consultarlas electrónicamente y se ofrecerá su envío gratuito a petición.
Si existen condiciones específicas de producto o servicio, los apartados 2 y 3 son aplicables, y en caso de conflicto el consumidor puede invocar la disposición más favorable.
Si una disposición de estas condiciones se considera nula o anulada, el resto seguirá vigente y se sustituirá la disposición afectada por otra que refleje lo más fielmente posible su espíritu.
Cualquier situación no contemplada será interpretada “de acuerdo con el espíritu” de estas condiciones.
Las ambigüedades en la interpretación deberán resolverse conforme al espíritu de estas condiciones.
Artículo 4 – La oferta
Si la oferta tiene duración limitada o está sujeta a condiciones, se indicará explícitamente.
La oferta es sin compromiso. El empresario puede modificarla o adaptarla.
La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios, detallada lo suficiente para que el consumidor pueda valorarla correctamente. Las imágenes utilizadas reflejan fielmente los productos y/o servicios. El empresario no está obligado por errores evidentes o manifestaciones incorrectas.
Todas las imágenes y especificaciones son indicativas y no dan derecho a compensación o rescisión del contrato.
Los colores mostrados pueden diferir del producto real.
Toda oferta incluye información clara sobre derechos y obligaciones al aceptar:
-
precio (Excluyendo gastos de importación e IVA, que correrán por cuenta del cliente; el servicio postal aplica normalmente un régimen especial de importación);
-
gastos de envío;
-
forma en que se celebra el contrato y las acciones necesarias;
-
aplicabilidad del derecho de desistimiento;
-
formas de pago, entrega y ejecución;
-
plazo para aceptar la oferta o garantizar el precio;
-
tarifas de comunicación si difieren del estándar;
-
archivo del contrato y cómo consultarlo;
-
cómo revisar o corregir datos antes de cerrar el contrato;
-
idiomas disponibles del contrato;
-
códigos de conducta aplicables y cómo consultarlos;
-
duración mínima del contrato en caso de transacción continua;
Opcional: tallas disponibles, colores, materiales.
Artículo 5 – El contrato
El contrato surte efecto cuando el consumidor acepta la oferta y cumple las condiciones.
Si acepta electrónicamente, el empresario confirma recepción de inmediato. Hasta esa confirmación, el contrato puede ser rescindido.
El empresario adopta medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger los datos transferidos electrónicamente y garantizar un entorno seguro. Si el consumidor paga electrónicamente, se aplican medidas de seguridad adecuadas.
Dentro de los límites legales, el empresario puede verificar si el consumidor cumple sus obligaciones de pago. Si tiene motivos fundados para rechazar el contrato, puede hacerlo con justificación o imponer condiciones especiales.
El empresario proporcionará al consumidor la siguiente información por escrito o en soporte duradero:
-
dirección física de atención al cliente;
-
condiciones y procedimientos para ejercer el derecho de desistimiento o aclaración sobre su exclusión;
-
información sobre garantías y servicios postventa;
-
datos del artículo 4.3, salvo que ya se hayan proporcionado antes;
-
requisitos de cancelación si el contrato dura más de un año o es indefinido.
En una transacción continua, esto se aplica solo a la primera entrega.
Todas las ofertas están sujetas a disponibilidad adecuada del proveedor.
Artículo 6 – Derecho de desistimiento
El consumidor puede desistir del contrato sin explicar razones dentro de 14 días, contados desde el día siguiente a la recepción del producto o entrega a su representante designado.
Durante ese período, el consumidor debe manejar el producto con cuidado y solo abrirlo lo estrictamente necesario para decidir si lo desea conservar. Si ejerce su derecho, debe devolver el producto con todos los accesorios y en su embalaje original, siguiendo instrucciones claras y razonables.
La intención de desistir debe comunicarse por escrito o correo electrónico dentro de 14 días tras la recepción del producto. Tras comunicarlo, el consumidor tiene otros 14 días para devolverlo. Debe poder demostrar el envío (por ejemplo, justificante).
Si no manifiesta el desistimiento o no devuelve el producto, la compra se considera definitiva.
Artículo 7 – Costes en caso de desistimiento
Si el consumidor ejerce el desistimiento, los costes de devolución corren por su cuenta.
El empresario reembolsará cualquier pago realizado lo antes posible, y a más tardar en 14 días tras el desistimiento, siempre que el producto haya sido recibido o se aporte prueba suficiente de devolución.
Artículo 8 – Exclusión del derecho de desistimiento
El empresario puede excluir el derecho de desistimiento para ciertos productos, siempre que se informe claramente al consumidor antes de la celebración del contrato.
Productos excluidos incluyen:
-
hechos según especificaciones del consumidor;
-
claramente personalizados;
-
no retornables por naturaleza;
-
perecederos o con fecha de vencimiento;
-
con precios sujetos a fluctuaciones del mercado financiero;
-
periódicos y revistas;
-
grabaciones de audio, vídeo o software desprecintados por el consumidor;
-
productos higiénicos desprecintados.
Servicios excluidos incluyen: -
alojamiento, transporte, restauración o actividades de ocio para una fecha determinada;
-
servicios cuyo suministro comience antes del final del período de reflexión con consentimiento expreso del consumidor;
-
apuestas y loterías.
Artículo 9 – Identidad del empresario
-
Nombre empresarial: LVDW Online
-
Dirección: Binnenhaven 65A‑001
-
Correo electrónico: support@casaluna‑valencia.com
-
Registro mercantil: 97948608
-
NIF/VAT ID: NL005297347B32
(Nota: en el texto original aparece otro “Artículo 9 – De prijs”, pero este ya está incluido)
Artículo 10 – Conformidad y garantía
El empresario garantiza que los productos y/o servicios cumplen con el contrato, las especificaciones ofrecidas, la calidad razonable y las normativas vigentes al momento de la celebración. Si se acuerda, también garantiza la idoneidad para usos distintos de los normales.
Las garantías del fabricante o importador no afectan los derechos legales del consumidor.
Los defectos o entregas incorrectas deben notificarse por escrito dentro de los 14 días posteriores a la entrega. La devolución debe hacerse en embalaje original y estado nuevo.
El plazo de garantía del empresario coincide con el del fabricante. El empresario no se responsabiliza del uso final por parte del consumidor o de cualquier asesoramiento sobre uso.
La garantía no cubre si:
-
el consumidor lo reparó o modificó;
-
el artículo fue expuesto a condiciones anormales o mal uso;
-
el defecto se debe a requisitos legales sobre materiales.
Artículo 11 – Entrega y ejecución
El empresario actuará con la mayor diligencia al recibir y ejecutar pedidos.
La entrega se realiza en la dirección proporcionada por el consumidor.
Aceptadas las condiciones del artículo 4, el pedido se ejecutará con rapidez competente, como máximo en 30 días, salvo que se acuerde un plazo mayor. Si se retrasa o no puede cumplir total o parcialmente, informará al consumidor dentro de los 30 días posteriores al pedido.
En ese caso, el consumidor puede cancelar sin costes y reclamar indemnización. El empresario reembolsará lo pagado en un plazo máximo de 14 días tras la cancelación.
Si no se puede entregar un producto, el empresario intentará ofrecer un reemplazo; se informará claramente en la entrega. El derecho de desistimiento no puede excluirse respecto del reemplazo. Los costes de devolución serán a cargo del empresario.
El riesgo de daño o pérdida recae en el empresario hasta la entrega al consumidor o representante conocido, salvo acuerdo contrario.
Artículo 12 – Transacciones continuas: duración, cancelación y renovación
Cancelación
El consumidor puede rescindir en cualquier momento contratos indefinidos o de suministro periódico con preaviso máximo de un mes, según lo acordado.
Para contratos a plazo fijo, puede rescindir al final del período con preaviso de un mes.
El consumidor puede rescindir en cualquier momento, no limitado a fechas o periodos específicos, con el mismo preaviso que aplicaría el empresario.
Renovación
Un contrato a plazo fijo no se renovará automáticamente por el mismo período.
Una suscripción a prensa puede renovarse por hasta tres meses si el consumidor puede cancelarla antes del fin con 1 mes de preaviso.
Los contratos de suministro periódico se pueden renovar tácitamente por plazo indefinido si permiten cancelación con un mes de preaviso (o tres meses si es prensa entregada menos de una vez al mes).
Las suscripciones promocionales o de prueba concluyen automáticamente al final del periodo.
Duración
Si el contrato supera un año, el consumidor puede rescindir después de un año con un mes de preaviso, salvo razones de equidad que lo impidan.
Artículo 13 – Pago
Salvo acuerdo en contrario, las cantidades adeudadas por el consumidor deben abonarse dentro de los 7 días hábiles tras iniciar el período de reflexión (art. 6.1). Para servicios, el plazo comienza tras recibir confirmación del contrato.
El consumidor debe informar inmediatamente sobre errores en los datos de pago.
En caso de impago, el empresario puede cobrar los costes razonables previamente comunicados.
Artículo 14 – Reclamaciones
Las quejas por incumplimiento deben presentarse por escrito dentro de los 7 días tras su detección, describiendo claramente el defecto.
El empresario responderá en un plazo de 14 días tras recibir la reclamación. Si necesita más tiempo, confirmará la recepción y estimará cuándo dará una respuesta completa.
Si no se resuelve mediante acuerdo, se remitirán las partes a un mecanismo de resolución de conflictos.
La reclamación no suspende las obligaciones del empresario, salvo indicación escrita en contrario.
Si la reclamación es válida, el empresario reemplazará o reparará los productos sin coste.
Artículo 15 – Ley aplicable
Solo se aplica el derecho neerlandés a los contratos entre el empresario y el consumidor, incluso si el consumidor reside en el extranjero.
Artículo 16 – CESOP
Debido a las medidas introducidas desde 2024 en cumplimiento de la reforma del IVA y la directiva de servicios de pago, los proveedores de servicios de pago pueden registrar datos en el sistema europeo CESOP (sistema central de información de pagos).